Acertar en la elección

En la declaración de Alma-Atá de 1978, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud se comprometieron con el lema “Salud para todos” y, para el desarrollo de este proyecto, el médico es una figura clave. Tanto a nivel facultativo como a nivel institucional, debe ser un buen profesional, un médico prestigioso.

Este médico es prestigioso aunque no sea famoso, popular o político. El ejercicio de la profesión basado en la ética y la formación técnica exhaustiva y continuada, ofrece al paciente la seguridad de tendrá la mayor solución a su problema.

«El cirujano plástico no “vende un producto” o “vende cirugía”, sino que su actividad se basa en actos médicos sobre sus pacientes. Y esto implica velar por sus intereses»

El ejercicio de mi especialidad quirúrgica me llena de satisfacción, lo que me impulsa a seguir en continuo desarrollo. La creatividad, la innovación, y la generación de conocimientos para compartir, hacen de la la Cirugía Plástica una actividad apasionante.

 

 

La consulta

La primera consulta es un momento de vital importancia y poco valorado dentro del mundo mercantilizado de la Cirugía Plástica. Debe ser un Cirujano Plástico quien le valore por primera vez y no un agente comercial.

Durante esta primera toma de contacto, usted expondrá su problema a un cirujano plástico cualificado, el cual analizará y estudiará el caso desde todos los puntos de vista. Durante la elaboración e la Historia Clínica, se analizarán todos los factores personales, morfológicos y médicos, que pudiesen influir en los resultados, para elaborar una estrategia quirúrgica apropiada.

Cada paciente recibe una información individualizada acerca de la preparación de la intervención, la técnica quirúrgica, los resultados esperables y los tiempos de recuperación. Los posible riesgos y complicaciones han de exponerse de una forma clara, tanto su alcance, como su tratamiento y prevención. El riesgo “0”, no existen en ninguna actividad humana, pero se puede minimizar al máximo, dando expectativas razonables con una asunción de riesgo, también razonable. Si el riesgo es alto o hay una desproporción entre la complejidad de la intervención y la mejoría alcanzable, el mayor regalo que le puede hacer su Cirujano Plástico es desaconsejarle la intervención.

Se le prescribirá un estudio preoperatorio adaptado a su caso, el cual se revisará en una segunda consulta. Este es el momento para aclarar todas las dudas que inevitablemente, surgen en la primera consulta. También se le darán instrucciones médicas previas y el horario y pautas que habrá de seguir el día de la intervención.

 

La intervención

La intervención tendrá lugar siempre en un hospital privado que reúna las máximas garantías (instalaciones de quirófano, reanimación, banco de sangre, etc.), para ofrecer la máxima calidad y poder hacer frente a cualquier contingencia, que aunque raras, pudiesen suceder.

Si su intervención necesita ingreso hospitalario (habitualmente un día y algunas veces, dos), dispondrá de una habitación individual con facilidades para el acompañante. El hospital dispone de servicio de guardia y el Cirujano Plástico estará localizado 24h al día.

En el momento del alta, recibirá un informe con las instrucciones que ha de seguir, en que habrá un teléfono al que recurrir en caso de necesidad.

 

El seguimiento

El seguimiento de la intervención lo hará el Dr. Pérez Luengo personalmente, sin delegación en ningún tipo de ayudante. Será citado en los días siguientes, para valorar su tratamiento, vendajes o retirar suturas. En todo momento podrá mantener contacto con su cirujano. Un plan de revisiones periódicas asegurarán la correcta evolución del proceso y resolverá sus dudas de forma directa.

 

Compártelo: